
Cirugía Oral y Maxilofacial,S.C.
Tel 5520-1305 y 5202-5508 de 8:00am - 8:00pm
Radio 56299800 clave 31041 a cualquier hora.


Dietas
-
Se recomienda que realice tomas frecuentes en cantidades moderadas ( de 5 a 6 tomas/día con Helados y bebidas frias las primeras 24 horas posterior a su cirugía; aparte de sus tres comidas. El segundo día posterior a su cirugía tomar bebidas calientes.
-
Evite condimentar con especias (pimienta, etc.), sabores ácidos (zumos de cítricos o Jarabes de frutas vinagre), grasas y alimentos muy salados.
-
Tomar un volumen no superior a 400 cc –es más o menos lo que cabe en un vaso y medio o dos de agua).

Dieta Blanda
En la preparación de esta dieta se incluyen alimentos sólidos a los que, una vez triturados, se les añade líquido para consigan la forma de “puré”. cocinar todos los alimentos crudos que se han de triturar (excepto las frutas).
Añadiendo más o menos líquido, puede conseguir purés más o menos espesos, según sus necesidades y su capacidad para tragar los alimentos: si le cuesta mucho tragarlos, deberán ser muy poco espesos.
Si no se tiene mucho apetito, se recomienda en la comida y en la cena una sola toma (“un plato único”) que lleve la carne, pescado o huevos para que, con un volumen pequeño, se tomen todos los nutrientes básicos, variados y apetitosos.
Reparta la dieta en 5 ó 6 tomas al día, para evitar cansarse o sentirse “lleno” enseguida. Coma despacio y procure realizar las comidas en un ambiente tranquilo.
En caso de dolor al tragar, los alimentos muy fríos, como yogur, helados o batidos, pueden calmarlo

Dieta líquida.
Si los alimentos ya son, líquidos (leche, zumos, caldo, etc.), no hay ningún problema. Si son sólidos, hay que licuarlos (si se puede, como en el caso de algunas frutas) o bien triturarlos, añadiéndoles líquido y pasarlos por un colador fino.
Todos los alimentos que componen la dieta han de estar en forma líquida para que se puedan sorber con una popote.
-
Agua.
-
Jugos
-
Caldos vegetales, de carnes o de pescados.
-
Té(mansanilla)
-
Yougur líquido
-
Leche entera, o semidescremada (según las necesidades del paciente). Leche sin lactosa para pacientes con intolerancia a la lactosa o diarreas.
Azúcar, miel, cacao en polvo (para enriquecer y saborizar).
En caso de poco apetito haga comidas (Maizena). frecuentes de poco volumen, nutritivas y agradables de sabor y olor. Purés de verduras, hortalizas, legumbres (licuados con caldo o leche y colados).
Haga una alimentación lo más variada posible


